En un esfuerzo pionero por alinear el desarrollo económico con los desafíos climáticos y ambientales, nuestro país ha dado un paso clave al crear el Sistema de Clasificación o Taxonomía de Actividades Económicas Medioambientalmente Sostenibles de Chile (T-MAS), el cual busca establecer criterios claros para definir qué actividades económicas pueden considerarse sostenibles desde el punto de vista ambiental.
Su principal objetivo es proporcionar transparencia y certidumbre a los mercados financieros, permitiendo una mejor comparación entre actividades, facilitando la alineación de los flujos de capital con los compromisos internacionales en materia climática, como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con un enfoque basado en evidencia científica y desarrollado a través de un proceso técnico y participativo, la T-MAS representa un avance crucial hacia una economía chilena más sostenible.
Además de fomentar la eficiencia en los mercados y reducir la falta de estandarización en la definición de actividades «verdes», la T-MAS abre nuevas oportunidades de inversión y fortalece la confianza en los sectores comprometidos con la sostenibilidad. Su interoperabilidad con otras taxonomías internacionales facilita la integración de Chile en el comercio global, mientras que su flexibilidad permite su aplicación en empresas, proyectos y productos financieros. Aunque no es una regulación ni una certificación, su carácter de bien público garantiza su acceso a diversos actores, incluyendo el sector privado, el gobierno y la sociedad civil, contribuyendo a la movilización de recursos hacia sectores estratégicos para el desarrollo sostenible.
Es en ese contexto que CampoLimpio participó activamente en la consulta ciudadana del Anteproyecto, en la cual subrayó la importancia de considerar la responsabilidad del agricultor en el manejo de residuos, proponiendo que los envases derivados del uso de plaguicidas, fertilizantes foliares, bioestimulantes, entre otros, sean gestionados mediante los Sistemas de Gestión autorizados conforme a la Ley 20.920 del Ministerio del Medio Ambiente. Esta observación fue acogida e incorporada en el documento definitivo.
Este resultado refleja el compromiso de CampoLimpio con el desarrollo de una agricultura más sustentable, promoviendo la correcta gestión de residuos y el cumplimiento normativo en el sector agrícola.